La información que podemos sacar de un gráfico de velas es mayor que la que obtenemos de un gráfico lineal, mientras que en el gráfico lineal solo podíamos observar el precio de cierre, en el de velas podemos observar el precio de apertura, de cierre, el máximo y el mínimo del día.
La representación gráfica de cada vela es la siguiente:
Vamos a identificar la zona de color como el cuerpo de la
vela y la cola que sobresale por arriba y por abajo como la sombra.
Como podemos ver si en un día la acción termina la sesión por encima de la apertura el cuerpo de la vela será verde y por el contrario rojo. Ojo, esto no significa que cuando el color de la vela sea verde la acción se haya revalorizado y al revés, lo único que vemos es que si el cuerpo es verde el cierre estará por encima de la apertura.
Analizando la forma que van marcando las velas podemos interpretar diferentes patrones, ya sean de reversión al alza, a la baja o de continuidad. Vamos a verlos.
Reversión alcista:
Primero aclarar que para que se produzca una reversión alcista, la tendencia anterior debería ser bajista, si no el patrón sería de continuidad, dicho esto vamos con el primero:
Línea Penetrante:
Tras una tendencia bajista, la segunda vela abre marcando un nuevo mínimo, pero continúa toda la sesión incrementando compras y cierra por encima de la mitad del cuerpo de la vela anterior.
Estrella Matutina
Después de una larga vela bajista, el valor abre en la segunda sesión con otra dura corrección, pero a lo largo del día la cotización se recupera y cierra cerca de donde cerró la primera vela. En la tercera vela la cotización confirma la recuperación y forma una vela más larga que la segunda y cierra por encima de la mitad del cuerpo de la primera vela.
Reversión bajista
Las figuras que se forman en la reversión bajista son las mismas que en la alcista, pero al contrarío, por lo que a la explicación solo tendréis que darle la vuelta.
Cobertura de nube oscura
Estrella Vespertina
Patrones de Continuidad
Estos patrones consisten en una tendencia principal en la que se produce una pequeña corrección para continuar con la tendencia principal.
Tres métodos descendentes
Este patrón consiste en una tendencia alcista cuya primera vela tiene un cuerpo largo y verde, en las siguientes tres sesiones se producen pequeñas correcciones de cuerpos pequeños que nunca cierran por debajo del terreno de la primera vela ascendente. Para poner continuidad a la tendencia se produce la cuarta vela con un cuerpo muy largo y con un cierre por encima de la primera vela verde.
Tres métodos ascendentes
La explicación a este patrón es básicamente la contraria al anterior asique no hay mucho más que comentar.
Como ya habréis podido comprobar cuanto más largo sea el cuerpo de la vela más fiabilidad tiene bien sea la subida o la bajada de la cotización.
Y por último me gustaría hablaros de las velas Doji. Estas velas se producen cuando el precio de cierre y el de apertura es el mismo o está muy cercano. Generalizando podríamos encontrar estos tres tipos de velas Doji.

Creo que con esto tenéis suficiente para saber interpretar
un gráfico de velas. Cualquier duda no dudéis en comentar.
Nos vemos en el siguiente post con el gráfico de barras. Un
saludo
@juanmabenito
No hay comentarios:
Publicar un comentario